Palacio de los Berdugo: Casona renacentista sita en el centro de la ciudad.
Bodegas: Son las construcciones más típicas de la ciudad. En el centro de la localidad nos encontramos ante un enorme laberinto subterráneo de bodegas, construidas entre los siglos XII y XVIII, y que configuran una hilera, que si colocáramos en línea tendría una longitud de alrededor de 7 kilómetros. Algunas bodegas son utilizadas como lugar de reunión de las peñas.
Puente Conchuela: Puente de origen medieval.
Puente Románico de las Tenerías: Puente arandino conocido como Puente Romano a pesar de no ser en realidad un puente de aquella época.
Iglesia de Santa María: Fue construida entre el siglo XV y XVI, posee una portada gótica isabelina construida por Simón de Colonia. El conjunto de la portada está coronado por una crestería. Los bajorrelieves originales de las puertas están en el Museo Sacro dado el deterioro y han sido sustituidos por copias fidedignas. En la parte exterior se ubican los cuatro Padres de la Iglesia de Occidente: San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno.
Iglesia de San Juan: Templo que albergó en 1473 el concilio arandense. Se trata de una iglesia gótica, con retablo renacentista y torre fortificada, que indica que en un principio fue utilizada como defensa. Ahora se aloja en ella el Museo de Arte Sacro de la Ribera.
Iglesia de San Nicolás de Bari: Esta iglesia se ubica en el barrio de Sinovas. Fue declarado Monumento Nacional el 9 de julio de 1964. Se trata de un Monumento Nacional que posee un retablo barroco y artesonado mudéjar, se encuentra en proceso de restauración.